Proyecto Educativo de Centro (PEC)
Toda actividad humana debe estar precedida por una planificación, la cual permite la priorización y racionalización de los recursos y evita la improvisación e incertidumbre que genera la ausencia de la misma, al realizar cualquier actividad, sin importar la magnitud de de esta, previamente se debe planificar cada una de las acciones a realizar, para garantizar su eficacia.
Una buena planificación constituye un elemento fundamental para asegurar el éxito de una actividad, o de todo un proceso de gestión en una organización.
En el quehacer educativo, existen diferentes formas de organizar las actividades, atendiendo al nivel de la gestión que corresponda, pero cualquier forma que se adopte tendrá la intención de fortalecer el sistema de gestión y por consiguiente la calidad del sistema educativo en sentido general.
Con el propósito de eficientizar la labor educativa de los centros escolares, el Ministerio de Educación ha sugerido El Proyecto Educativo de Centro (PEC) como instrumento de planificación el cual da identidad y define las acciones del centro educativo.
Componentes de un PEC
PRIMER COMPONENTE:
- ¿QUIENES SOMOS?
- Contextualización
- Historia del centro
- Características
- Misión
- Filosofía
- Valores
- Enfoque pedagógico
- Conceptos de
- Aprendizaje
- Concepto de Enseñanza
- Estrategias de enseñanza
- Perfil del ser Humano que se quiere formar
SEGUNDO COMPONENTE:
- ¿QUE QUEREMOS?
- Visión
- Propósitos Estratégicos
TERCER COMPONENTE:
- ¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS?
- Organigrama
- Manual de Funciones
- Reglamentos Institucionales
- Sistema de Relaciones
- Manual de Procedimientos
Sistema de Evaluación del Proyecto Educativo De Centro (PEC)
- Criterios de Evaluación
- Estrategias de Evaluación del PEC
El PEC es un instrumento de planificación que contiene acciones de corto, mediano y largo plazo, las cuales se expresan las líneas de trabajo de cada uno de los componentes y actores del centro educativo
Para la elaboración PEC en cada escuela se debe propiciar encuentros participativos y reflexivos, con los diferentes actores del proceso educativo, ya que este debe estar orientado en la articulación de la propuesta curricular con los intereses y necesidades de los miembros de la comunidad educativa.
Este instrumento debe caracterizarse por la apertura, la flexibilidad y la participación, además debe ser revisado a fin de dar respuesta a nuevas necesidades, tanto de la escuela como de la comunidad.
El PEC además de ser un instrumento que facilita la organización del centro educativo es un medio para fortalecer el proceso de gestión institucional y elevar la calidad educativa, por lo que es deseable que cada centro escolar lo construya y ponga en ejecución.
A continuación presento los componentes del PEC, sugeridos por el Ministerio de Educación, en el Manual titulado Guía Para La Elaboración Del Proyecto De Centro (PEC) el cual fue elaborado y publicado en el marco de las ejecutorias del Proyecto De Apoyo a la Calidad (PACE), que se desarrollaba como plan piloto en diferentes escuelas del país.
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO DE CENTRO.
CAPITULO I
1-Presentación, se ubica después del índice debe contener los siguientes elementos:
- Importancia del PEC
- Metodología utilizada para su elaboración
- Objetivos fundamentales de su elaboración
2-Carta Compromiso, debe estar firmada por todos los miembros de la comunidad educativa del centro y debe contener el compromiso de todos para de participar en su elaboración y colaborar para su ejecución.
3-Contexto del Centro Educativo o Análisis del Medio Externo, aquí se destacan los siguientes elementos:
- Ubicación Geográfica (limites)
- Descripción del Lugar (clima, topografía, lluvia)
- Historia del lugar (quienes, cuando, en cuales circunstancia fue fundado)
- Economía Actual (principal actividad económica)
- Situación Social (pobreza, marginalidad, desempleo, demografía, situación de los servicios, etc.)
CAPITULO II
DESCRIPCIÓN DEL CENTRO
- Breve Historia
- Situación Actual
CAPITULO III
ANÁLISIS SITUACIONAL
- Principales Problemas
• Cobertura
• Eficiencia Interna
• Indicadores de Calidad
• Eficiencia Terminal
• Situación en relación a nivel nacional
• Vinculación con la comunidad
• Disponibilidad de recursos didácticos
• Clima Organizacional
SÍNTESIS, relación de los problemas encontrados según los resultados obtenidos en el análisis anterior y en orden de prioridad.
- ANÁLISIS FODA:
- Fortalezas
- Oportunidades
- Debilidades
- Amenazas
CAPITULO IV
FILOSOFÍA DEL CENTRO
- Visión
- Misión
- Valores
- Objetivos a mediano y largo plazo
CAPITULO V
PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA
- Objetivos
- Estrategias
- Viabilidad Técnica
- Viabilidad Política
- Viabilidad Financiera
CAPITULO VI
PROPUESTA DE GESTIÓN
- Modelo Administrativo
- Órganos de Gestión
- Organigrama del Centro
- Manual de Funciones para los puestos definidos en el organigrama
- Reglamento Interno
CAPITULO VII
PROPUESTA PEDAGÓGICA
- Modelo Pedagógico
- Niveles Educativos que imparte o impartirá
- Áreas Privilegiadas
- Sistema de Evaluación
- Metodología de enseñanza Privilegiadas
- Actividades complementarias del Currículo
Los dos modelos de Proyecto de Centro presentados tienen el mismo propósito, facilitar la organización del centro, con miras a fortalecer el logro de los objetivos y a la formación integral de los estudiantes.
En colaboracion con la maestra PROF. IDALINA GONZALEZ