Crisis Económica 2020 frente al COVID19
En la actualidad la economía está sufriendo cambios a nivel mundial, ya que se ha visto afecta por el COVID19 (Coronavirus desease 2019) enfermedad que ataca las vías respiratorias llevando así a su víctima a situaciones graves de salud o la muerte.
Presente a la situación antes mencionada se ha efectuado un impacto económico en el petróleo, haciendo disminución de sus precios dado a que la comunidad no lo está consumiendo. Tenemos entidades como Tiendas por departamentos, Industrias Comerciales, Entidades Financieras y Gubernamentales que no podrán reportar en sus Estados Financieros un cierre favorable, ya que sus funciones laborables han sido detenidas por la pandemia del Covid19.
Relativamente no solo se ha visto afectado el sector empresarial, también la comunidad, los trabajadores informales, el turismo, ya que nos hemos visto obligados a permanecer en cuarentena lo que conlleva a permanecer en casa y que las compras misceláneas no sean realizadas como de costumbre. Lo que afecta la economía por no haber circulación de dinero en el mercado.
El Banco Central de la República Dominicana ha tomado medidas frente a la situación dada poniendo en marcha este 19 de Marzo la Política Monetaria para que el impacto económico no sea tan fuerte. Haciendo una disminución de esta a un 3.50 % con una variación de 1% (4.50). Se está utilizando la política monetaria expansiva que tiene como objetivo mantener una estabilidad en la economía, por tanto este utiliza los siguientes mecanismos:
•Reducir la tasa de interés, para hacer más atractivos los préstamos bancarios.
•Encaje bancario, para que los bancos puedan prestar más dinero, contando con su misma reserva.
•Comprar deudas públicas para agregar dinero al mercado.
Adicionalmente, el Sr. Héctor Valdez Albizu también informó sobre ciertas medidas ha utilizar para enfrentar la crisis monetaria, se autorizó incrementar hasta RD$30,133.4 millones el monto de los recursos liberados del encaje legal para canalizar nuevos préstamos en diferentes sectores y a los hogares a una tasa no mayor a un 8% anual.
Estás medidas han sido tomadas para sostener el buen funcionamiento de la economía ante el panorama complejo.
A nivel mundial:
¿Que debemos hacer antes la crisis económica?
-No se debe entrar en pánico y retirar los ahorros de las entidades bancarias, para que allá liquidez al momento de dar facilidades de créditos(préstamos, tarjetas de crédito , etc).
Teniendo en cuenta estas recomendaciones podremos evitar vernos completamente afectados por la crisis económica.
Se estima que ha finales de mayo del año en curso está situación haya sido resuelta.